![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
EEF
Diseño: Gerardo Emmanuel, Nuria Lízbeth
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Área de intervención: 11,500 m2
Tipo: Educativo
Año: 2019
Estrategia
La estrategia del proyecto es seccionar en tres bloques verticales el edificio, donde el bloque central se eleva para conformar un paso peatonal público que actúa como conector urbano. Cada bloque responde al programa arquitectónico dividido en bloque de Exploración, bloque de Co-creación y bloque de Gestión, los cuales se interconectan de manera horizontal estimulando el encuentro entre las personas.
El edificio se forma como un hito y eje conector que vincula a la Ciudad universitaria con el Parque de innovación, fungiendo como un paso transitorio y un sendero obligatorio que enfatiza la vida de la comunidad alentando el aprendizaje.
Eficiencia
El diseño de los espacios se proyectaron pensando en su uso presente y futuro considerando que la tecnología viaja a gran velocidad proponiendo áreas libres para su innovación constante, así como sus plantas con proporciones precisas y elementos arquitectónicos ideados para que el sol logre de manera natural un clima óptimo.
El edificio se concibe como un elemento unificador con materiales que resisten al paso del tiempo, logrando un efecto estilizado al consolidar sus dos franjas laterales sólidas y su franja central ligera que dialoga con el contexto visual y sensitivamente concibiendo un edificio que nos habla de conexión, inspiración y creación pragmática.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |